Hotel room. Oil on canvas, 1931. Por Edward Hopper
I
Es temprano. Como ocurre casi siempre, no duermo la mañana, aunque pueda. Me levanto con ganas de café, café La Llave. Preparo la cafetera y casi en un minuto, el aroma ocupa mi espacio. Un poco de azúcar en la taza (la otra taza lleva un toque de leche, con espumita y canela en polvo) y el mundo empieza a tener forma a partir del primer buchito. Ah! Una delicia, la verdad.
II
Vuelvo a un libro de Murakami; quiero recopilar las canciones de After Dark. Hace un par de días que lo terminé de leer. Es como el guión de una película que transcurre durante la madrugada y cada capítulo está señalado con un reloj que marca siempre la noche. Todos se mueven y se cruzan en bares, hoteles de trampa, tiendas abiertas las 24 horas y una oficina que escucha a Bach y a Scarlatti, mientras en ella, un tipo frota su mano mentirosa y golpeadora. Todos solos. Como en los óleos de Edward Hopper.
Murakami pone un sonido ecléctico a su historia. Me gusta que la timidez de Takahashi suene a jazz: Sonny Rollins, Duke Ellington, Curtis Muller. La timidez de Takahashi me gusta, a secas.
III
– No se envuelve para regalo hasta Navidad – dijo la muchacha amable y fría, cuando compré el libro para Maritza.
Entonces lo tuve ahí, cercano. Y no quiero que ella sepa que lo leí antes de dárselo, pero era muy tentador. Yo sólo quería escuchar el soundtrack de la soledad.
Ah, pilla, lo has leído antes de regalarlo. El cuadro es uno de mis Hopper preferidos. La mujer solitaria en un hotel. Desde aquí huele tu café, me llega el aroma a café y a canela y me da envidia sana porque siento lo super a gusto que estás. Es un aroma tan agradable por la mañanas y a su lado un buen libro.
Un beso, ZoePé.