Hola, Zoe:
La edición en españa de la obra de Liniers, por lo menos el primer tomo de Macanudo, es muy desdejada.
Confío en que por allí se le haga justicia.
Un abrazo
¡Hola, Zoe!
Pues sí, «desdejada» viene a significar «descuidada». También lo aplicamos a acciones, no sólo a seres vivos o cosas.
La diferencia podría ser que un «comportamiento desdejado» es algo voluntario, mientras que lo «descuidado» es siempre involuntario o subconsciente.
Increibles las variedades de nuestro idioma: le acabo de preguntar a una doctora mejicana si en su país usan «influenza» cuando en Españ decimos «gripe»
un abrazo.
Ya.. pero aún no han parado el mundo para bajarnos!!!!
Niña, gracias por la foto… tengo dos o tres historias en la cabeza. Cuando tenga la cabeza en su sitio, las escribo. Va por ti.
Besos
Bonito homenaje a Mafalda y a todas esas cosas que nos ayudaron a aprender a leer.
Un beso.
Hola, Zoe:
La edición en españa de la obra de Liniers, por lo menos el primer tomo de Macanudo, es muy desdejada.
Confío en que por allí se le haga justicia.
Un abrazo
Nino, entiendo que desdejada es algo así como poco cuidada, no?
Liniers, por estos lados es un gran referente en el mundo de las historietas.
Gracias a todos y un beso.
Yo me quedé en Mafalda 😦
Tengo toda Mafalda, esa si que es una biblia cojonuda.
Besos.
¡Hola, Zoe!
Pues sí, «desdejada» viene a significar «descuidada». También lo aplicamos a acciones, no sólo a seres vivos o cosas.
La diferencia podría ser que un «comportamiento desdejado» es algo voluntario, mientras que lo «descuidado» es siempre involuntario o subconsciente.
Increibles las variedades de nuestro idioma: le acabo de preguntar a una doctora mejicana si en su país usan «influenza» cuando en Españ decimos «gripe»
un abrazo.