Si en Google se busca por «La pasión» la mayoría de los resultados aluden a la de Cristo. En estos días son noticia, como cada año en Semana Santa, los pasajes bíblicos que cuentan el calvario de Jesús y todo lo que se hace en muchos lugares para representar esta historia. Hasta hay eventos digitales que se pueden seguir on line y participar virtualmente del Vía Crucis, vívido e intenso, transmitido por alguna .com.
Sin embargo entre tanta devolución repetida se puede encontrar algo distinto. Y ahí estaba ella, que tanto se ha puesto de moda; esa que adorna platos principales, postres, bebidas con pulpa (y no con culpa), tan ambigüa en sabor y textura que al mismo tiempo la hace única.
Prueben, en cualquiera de sus presentaciones. Estoy segura de que volverá la pasión a las vidas de muchos. Por experiencia lo digo.
Buen fin de semana largo.
No la he probado nunca.
Tomo nota.
Besos.
Que sea largo y apasionado
Besos
¿La pasión? ¿esa cosa tan molesta de llevar que te hace perder «er sentío» al decir de los andaluces? No gracias…para pasión la de Mel Gibson relatada por Paco León
besotes
Además donde haya un MAMEY que se quite cualquier pasión, no? 🙂
Cualquier pasión alternativa a la tan recordada estos días (que nunca entendí por qué le llaman pasión) me parece buena, aunque admito que el aspecto no es demasiado apetecible. Habrá que probarla con los ojos cerrados, algo que siempre ayuda a despertar los otros sentidos.
Un beso
Una vez mi hermana muy viajera ella, vino cargada de frutas exóticas desde no sé donde (¿Brasil, Costarica?), no recuerdo.
Y mi paladar extrañó ciertos sabores pero sobre todo fue alguna textura la que me hizo sentir un escalofrío. No sé si era esa u otra. Pero la carne de gallina se me puso, sin lugar a dudas, como en la pasión.
😉
Un beso, Zoe
concuerdo contigo»la pasión» en semana Santa aludiendo sólo a Cristo se convierte en cliché, y que hay de la verdadera pasión esa que te nace adentro como un deseo irrefrenable intenso y desbordado… a la pasión, hace tiempo deje de sentir algo así …